3.11.2009

Visual Key (subdiviciones)

Visual kei(ビジュアル系) es un término con el cual a mediados de los años 1990 se comenzó a llamar a las bandas musicales en Japón que formaban parte de la llamada "livehouse scene". Si bien es un término musical, la palabra visual kei no define un estilo musical determinado, sino que alude a la particular apariencia de sus integrantes. La palabra kei traducida del japonés significa estilo, pudiendo fácilmente deducir que se refiere a un estilo visual.

KOTE-KOTE KEI: La estética es bastante andrógina y oscura. Esta sub-división es la más tradicional entre las ramas, tuvo todo su esplendor en los '90. Los peinados son una de las cosas más llamativas que tiene el KOTEKOTE, por lo general cada integrante usa un color en el cabello, que puede ser rojo, morado, azul, naranja, o totalmente decolorado, etc. Sus vestimentas básicamente se conforman de apretados cueros o latexs, corséts, pantys de encajes, zapatos con plataformas muy altas, y muchos más accesorios extras como glamourosas bufandas, guantes, anillos, sombreros y aros, y el maquillaje es excesivamente cargado, usando caras muy pálidas, haciendo resaltar los labios y especialmente los ojos (remarcando especialmente el color negro en el maquillaje). Todo este conjunto crea una delicada belleza. Musicalmente no suelen encasillarse, aunque con el tiempo esta ha sido la sub-división que ya algo propio poseen en el sonido, que se logra diferenciar de cualquier otro estilo, ya sea japonés o no japonés, y ese sonido "tan especial" está en la forma de sacar los acordes en las guitarras. Algunas de estas bandas son: Dué le Quartz, Madeth Gray'll, Syndrome, La mule, Vidoll, metis gretel, phantasmagoria, Baiser y en general las bandas que algún día pertenecieron al sello Matina.


ANGURA KEI: El término angura viene del underground, son bandas con alta influencia de la propia cultura Japonesa, principalmente tradicional (a los tiempos arcaicos), y que acostumbran a adoptar aspectos más simples, generalmente con ropas típicas japonesas, sea un kimono o un uniforme escolar y un maquillage negro y blanco. El objetivo de las Bandas Angura Kei es crear algo lo más japonés posible, con el mínimo de influencia extranjera. Ejemplos: Kagrra, Guruguru Eikagan, Inugami Circus Dan, Onmyouza, Birushana, etc.


OSHARE KEI: Este tipo de bandas pertenecen a un tipo de música más alegre e infantil en algunos casos. De estilo toman el estilo decora u derivados, no tienen ninguna influencia musical. No usan tanto maquillaje, y la estética suele ser más alegre y colorida. Sin embargo tienen mucho éxito. Aunque algunas canciones llegan a ser muy suaves, o incluso románticas como romancer de Ayabie, encontramos canciones mucho más potentes como Biitsu-asuku-roll del mismo grupo. Bandas Oshare: Aile, Antic Café, TINC(ex-shelly trip realize), HenzeL, Teddy, etc.


EROGURO KEI: La palabra "eroguro" es la contracción adaptada para el japonés del Inglés "erotic and grotesque" (erótico y grotesco). En él, el maquillaje pretende conseguir que el músico tenga un aspecto más erótico, "feo" y al mismo tiempo más agresivo, es decir, de forma erótica y grotesca. Las ropas pueden ser tanto trajes comunes como camiseta o terno o algo un poco más elaborado, por lo general es muy elaborado, como la ropa rasgada (que es bastante comun) y de vinilo o estilo originado del movimiento cultural "Eroguro Nonsense", surgido en Japón al inicio del siglo XX. Bandas de este estilo son Dir en Grey (antiguamente), Cali Gari, Kagerou, DéspairsRay, etc.


WHITE KEI: No es propiamente un estilo, sino que un nombre bajo el cual se identifica a todas las bandas que no pertenecen al Visual Kei para poder situarlas dentro de sus clasificaciones, por ejemplo L'Arc~en~Ciel (j-rock) y Gackt (j-rock o j-pop).


KUROFUKU KEI :Según el nombre, es un estilo cuya base esta formada por usar ropas de color negro u oscuros. Se refiere la bandas de finales de la década de 1980 y de la primera mitad de la década de 1990, que poseían un estilo más oscuro. Se dice que Youka es la banda precursora de este movimiento. Este estilo está en desuso, solo algunas bandas Kotekote la utilizaban como outfit en ocasiones.Encajan en este estilo BUCK-TICK, LUNA SEA, ZI:KILL, Kuroyume y BY-SEXUAL. Hay diversas bandas que intentaron seguir el kurofuku kei.



ELEGANT O ARISTOCRAT:Este estilo mezcla el barroco y gótico. Utilizan vestimenta elegante con tintes medievales o góticos. Su música generalmente mezcla Rock o Metal con música clásica.
Ejemplos: Malice Mizer, Moi dix Mois, Amadeus, Lareine, Izabel Varosa.



KOTEGURO: Mezcla aspectos del kotekote y del eroguro; la musica generalmente es muy pesada con influencias de occidente. Muchas de estas bandas surgieron a mediados del 2002, bandas como D'espairs Ray, 12012, OZ, D&L, Unsraw son algunos ejemplos.



KOTEOSA KEI: Haciéndose popular a partir de 2005, es percibido con un estilo para el cual el oshare kei habría "evolucionado". Ejemplos: Lolita23Q, Ayabie, Ancafe, Paradeis...



COSPLAY BAND:El cosplay band, popularizado por Psycho Le Cemu, consiste en vestirse de una forma similar a un personaje de dibujos "manga" o anime.
Ejemplos: Psycho le Cému, NOIZ, Tokami.



NAGOYA KEI:Uno de los términos genéricos usados para designar las bandas de visual kei cuyas actividades se concentran en los alrededores de una determinada ciudad o región japonesas, en este caso, Nagoya. El ejemplo más representativo del nagoya kei es Kuroyume. Estas bandas ganaron fuerza alrededor de 1990 y prosperaron en el escenario de sellos independientes aunque hubo diversas bandas que llegaron a estar en grandes sellos. También hay bandas que continuaron aún después de la caída de la popularidad del visual, tales como ROUAGE, Sleep My Dear, Laputa y FANATIC CRISIS. Hay algunas bandas que se aproximan a los géneros kotevi y kurofuku kei; pero en relación a la música, los grupos acostumbran desarrollar estilos propios. Las tendencias musicales de las personas de Nagoya no simpatizaron con personas de la región de Kanto, particularmente de la ciudad de Tokyo, lo que puede haber contribuido para un ambiente más cerrado, donde las características peculiares de ese estilo pudieron tomar forma

1 comentario:

  1. Amo la musica, y desde que encontre a los japoneses y sus distintos estilos enloqueci de amor por ellos, aparte que he visto cosas que solo estaban en mi imaginacion y ellos lo hacen realidad uuy.
    con cariño para todos los fanaticos del visual en general KAMIKYO

    ResponderEliminar